• 312-295-12-76
  • gerente@coopzumbico.com
  • Zumbico, Cauca, Colombia
NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

En 1963 empiezan a organizar el personal para la creación de una pequeña tienda y posteriormente pensar en organizar la cooperativa agropecuaria con el propósito de satisfacer una necesidad de la comunidad.

En 1964, la Superintendencia Nacional de Cooperativas, en uso de sus atribuciones legales y espacialmente las que confiere el literal b) Art. 3 del decreto-ley 15 87 de 963 y considerando: Que el señor VENANCIO TOMBE, en su calidad de gerente Provisional, otorgada la resolución N° 00468 de 1964 (16 de sep. 1964) por la cual se reconoce la personería jurídica a la “COOPERATIVA AGRÍCOLA DE ZUMBICO LTDA” En se mismo año el acta fue llevada por el señor LAURENTINO YULE e inscrita en la notaría de Silvia, departamento del Cauca el día 27 de octubre por el doctor Juan Bautista Rengifo notario público del circuito de Silva y en presencia de dos testigos: Hernando Antonio O y Mario Yalanda que fue constituida con el nombre de la empresa Cooperativa Agrícola de Zumbico “LTDA” con 79 asociados.

Entre 1967-1968, JUAN TOMBE es presidente de la asociación nacional de usuarios campesinos, programa de reforma agraria ANUC. Esta política organizada estaba a nivel local, regional y nacional, y era una estrategia política para luchar contra los grandes latifundistas y recuperar las tierras. Los terrajeros luchan por no pago de Terraje, surgen violencia entre patrones y terrajero.

En 1971, el 24 de febrero nació la organización del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC en el Resguardo de Toribio. A su creación asistieron cinco cabildos: Toribio, San Francisco, Tacueyó, Jambaló y Totoró, además asistieron representantes del pueblo Guambiano y de los Municipios de Corinto y Miranda y las representaciones de las empresas comunitarias y cooperativas existentes. Los cabildos, los líderes y mayores reunidos en esta asamblea, propusieron unos principios: UNIDAD, TIERRA, CULTURA Y AUTONOMIA y se planteó una plataforma de lucha de 7 puntos. Recuperar la tierra de los Resguardos, Ampliar los Resguardos, Fortalecer los Cabildos, No pago de terraje, Dar a conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación, Defender la historia la lengua y las costumbres y Formar profesores indígenas.

El 16 de septiembre de 2004 la comunidad celebra 40 años de la Cooperativa, donde se homenajeó a grandes líderes de esta organización resaltando los grandes logros y dificultades presentadas durante el proceso de la cooperativa. La participación directa al fortalecimiento de las demás organizaciones sociales, el aporte significativo de nuestros mayores, mayoras y exgobernadores a la organización del cabildo indígena de Jambaló y lucha por reivindicar nuestros derechos, el no pago de terraje, recuperación de la madre tierra. El impacto social que genera a las demás comunidades del territorio de Jambaló, a los resguardos y municipios hermano tanto a nivel local zonal regional y nacional.

En los días 19 y 20 del mes de septiembre de 2014 se celebró los 50 años, manifestando gratitud y homenaje a los fundadores, asociados y toda la comunidad por contribuir en los procesos de desarrollo socio económico y sostenible de asociación.